CHAGALL
Siguiendo con el proyecto LA MALETA DE ARTE VIAJERA esta vez otra mano inocente cogió una carta y salió...
CHAGALL
Puesto que en las puertas abiertas los alumnos que vinieron voluntarios hicieron un pequeño taller sobre Stop Motion que les fascinó, querían enseñar a los demás lo que era y como se hacía. Así que después de salir el nuevo artista a trabajar, Chagall, intenté buscar alguna manera de relacionar el artista con la técnica.
Pensando y pensando... Las obras de Chagall expresan todas movimiento, a la vez que fantasía lo que me recordó a las películas surrealistas del famoso director Tim Burton, uno de los únicos que hoy en día aún trabaja con el Stop Motion.
En la PRIMERA SESIÓN, expliqué un poco del artista y la obra de Marc Chagall, ayudándome de este prezi que encontré en internet:
Su vida: https://prezi.com/mfv5vlimh56e/copy-of-marc-chagall/
Su obra: https://prezi.com/bst4gi1jmwxm/copy-of-marc-chagall/
Y en la hora y media restante, trabajaron en grupos en la copia del fondo de sus obras y por otro lado de los personajes separados de esta para poderlos hacer mover en el posterior Stop Motion.
En la SEGUNDA SESIÓN ya con los fondos y personajes preparados procedimos a la realización del Stop Motion, afortunadamente la escuela dispone de 6 ipads por eso pude realizar esta actividad. Así que instalé el programa Imotion (programa de StopMotion hecho para Ipad) en todos los Ipads y cada grupo se autogestionó para producir su cuadro en movimiento.
Aquí los resultados:
GRUPO: 1ero ESO
TIEMPO: Dos sesiones de 2h
ÚNIDAD DIDÁCTICA: Chagall y el Stop Motion